WhatsApp se ha convertido en uno de los canales de comunicación más valiosos para las empresas.
Con más de 2.700 millones de usuarios activos mensuales, la aplicación no solo sirve para conversar: hoy es un espacio para vender, ofrecer soporte, dar seguimiento, y crear experiencias conversacionales personalizadas.
Por esta razón, no es de extrañar que cada vez más empresas estén dándole al marketing por WhatsApp cada vez más y más importancia a la hora de conectar con sus clientes y clientes potenciales
Sin embargo, para tener éxito haciendo WhatsApp Marketing, es importante crear una campaña sólida que te permita aprovechar al máximo esta plataforma.
¿Qué es una campaña de marketing por WhatsApp?

Las campañas de WhatsApp Business son acciones planificada que utilizan mensajes enviados a través de su plataforma para alcanzar un objetivo comercial específico: vender, generar leads, recuperar carritos abandonados, agendar citas, mejorar soporte, fidelizar clientes, entre otros.
A diferencia de correos electrónicos o las redes sociales, WhatsApp permite:
- Comunicación directa y personalizada
- Conversaciones en tiempo real
- Tasas de clics superiores al 90%
- Mayor intención de compra
- Mejor experiencia del cliente
Por eso, es ideal para marcas que quieren relaciones, no monólogos.
Ventajas del WhatsApp marketing en 2025
📌 Dato clave: Desde 2024, Meta permite usar plantillas más flexibles y segmentación avanzada, facilitando campañas conversacionales automatizadas.
Cómo crear una campaña efectiva de marketing via WhatsApp
En esta guía, te ofreceremos un paso a paso completo para crear una campaña efectiva de marketing por WhatsApp que te ayude a aumentar tus ventas y fidelizar a tus clientes potenciales.

Paso 1: Define tu objetivo
Antes de nada, es importantísimo definir un objetivo claro. Te diste cuenta que no dije “objetivoS” sino “objetivo”. Singular.
Algunos objetivos frecuentes:
- Activar usuarios inactivos
- Aumentar ventas en un producto específico
- Generar leads con intención de compra
- Recuperar carritos abandonados
- Agendar citas o demostraciones
- Fidelizar clientes existentes
Lo ideal es usar objetivos SMART: La metodología de objetivos SMART te permite definir objetivos claros y robustos, lo que te dará mayores chances de triunfar con tu campaña.
- S (Specific): Específico
- M (Mesurable): Medible
- A (Acheivable): Alcanzable
- R (Relevant): Relevante
- T (Timely): Temporal
Ejemplos de objetivos SMART:
- “Aumentar las ventas del plan anual en 15% durante las próximas 6 semanas”.
- “Incrementar la base de contactos calificados en 20% antes de finalizar el trimestre”.
- “Conseguir 80 reservas de demo a través de WhatsApp este mes”.
Consejo Dialecto: si no puedes medir tu objetivo, no es un objetivo, es un deseo.
Paso 2: Elige una Plataforma para enviar la campaña

Crear una cuenta en la API de WhatsApp Business puede resultar extremadamente complejo, incluso si se cuenta con un equipo especializado en desarrollo.
Por ello, es más sencillo utilizar una plataforma de comercio conversacional que ya esté aprobada por WhatsApp.
En Dialecto ofrecemos una plataforma para crear campañas poderosas de mensajería instantánea en minutos, gracias a la automatización y el uso de Inteligencia Artificial (IA).
Con Dialecto puedes:
- Cargar contactos con CSV
- Generar mensajes persuasivos con IA
- Crear campañas de marketing completas en menos de 30 minutos
- Y agendar envíos según zona horaria
Si te interesa, accede a la demo haciendo click aquí.
Paso 3: Consigue los contactos

Sin contactos, no hay campaña. Pero deben ser contactos con consentimiento.
Aquí van algunas maneras en las que puedes conseguir el número de teléfono de tus clientes/posibles clientes:
- Página web: Agregar un formulario de contacto o pop-up en su sitio web puede ayudar a recopilar el número telefónico, y algunos datos más, de personas interesadas en sus productos o servicios. Puedes enviar tráfico a tu sitio usando anuncios de Google o Facebook.
- Promociones y concursos: Ofrecer promociones o concursos en línea o en persona puede atraer clientes potenciales y solicitar su información de contacto para participar.
- Redes sociales: Las redes sociales son una excelente herramienta para conectarse con nuevos clientes y solicitar su información de contacto, incluyendo sus números de teléfono.
- Ferias y eventos: Asistir a ferias y eventos relacionados con su negocio es una forma efectiva de conocer a clientes potenciales y recopilar sus datos de contacto.
- Referencias de clientes actuales: Puedes pedirle a tus clientes actuales que te refieran a amigos o familiares interesados en tus productos o servicios, y de esta manera conseguir contactos nuevos de confianza.
Importante: evita comprar bases de datos, violan políticas y afectan tu reputación.
Paso 4: Carga y segmenta tus contactos

El error más común es enviar el mismo mensaje a todos.
Segmenta por:
- Intereses
- Comportamiento de compra
- Ubicación
- Estado del embudo (lead, cliente, inactivo)
- Historial de interacción
- Productos vistos o añadidos al carrito
| Segmento | Ejemplo de mensaje |
| Cliente nuevo | Bienvenida y descuento |
| Lead frío | Consejos, valor educativo |
| Cliente VIP | Acceso anticipado |
| Carrito abandonado | Recordatorio + incentivo |
| Usuario inactivo | Recontacto |
Tip Dialecto: Usa etiquetas automáticas basadas en acciones del cliente.
Paso 5: Crea un mensaje atractivo

Esta suele ser una de las tareas más difíciles de cualquier campaña por WhatsApp por dos razones:
- No es fácil crear contenido atractivo que le interesa a tu público.
- No es fácil conseguir que Meta te apruebe los mensajes (plantillas).
Introducción a las plantillas de WhatsApp
Sí, leíste bien. Para enviar una campaña por WhatsApp debes tener mensajes ya aprobados por Meta.
Los mensajes que envías a aprobar se llaman “Plantillas”, y cuando los creas, debes pensar un paso adelante a la hora de definir qué palabras o frases del mensaje quieres que varíen envío a envío, o campaña a campaña.
Claros ejemplos de esto son: el nombre de receptor, la fecha, un código de descuento, o un link.
Para incluir una variable dentro de tu mensaje debes colocar corchetes dobles “{{}}” con el número que indica su lugar en el mensaje ({{1}}, {{2}}, {{3}}…).
Ejemplo:
Hola {{1}}, vimos que exploraste nuestros productos. 🎯
Hoy tienes {{2}} de descuento exclusivo hasta las {{3}}.
¿Te ayudo a elegir?
Más ejemplos:
¡Hola {{1}}! Tenemos novedades que te van a encantar 😍
Esta semana lanzamos {{2}} con envío gratis.
¿Quieres ver opciones?
Hola {{1}} 👋
Notamos que dejaste productos en tu carrito.
Si finalizas hoy, te damos {{2}}.
¿Quieres que te lo reserve?
Crea mensajes persuasivos
Es importante que el mensaje que redactes interpele al receptor de manera directa y personalizada. Llámalo por su nombre, comienza con una pregunta… Haz todo lo que esté a tu alcanze para que el cliente sienta que le estás ofreciendo una oportunidad única.
Si usas Dialecto…
Puedes generar mensajes persuasivos con IA en segundos usando WhatsApp Labs, optimizados para aprobación y conversión.
Paso 6: Automatiza tus mensajes

Responder rápidamente a las preguntas de tus clientes es clave para mantener una buena relación con ellos y mejorar la satisfacción del cliente.
Una manera eficiente de hacer esto es automatizando las respuestas a preguntas frecuentes.
Automatiza:
- Confirmaciones de compra
- Recordatorios de citas
- Preguntas frecuentes
- Recuperación de carrito
- Postventa y encuestas NPS
- Seguimiento de campañas
Con Dialecto puedes diseñar flujos conversacionales con IA sin programar.
Regla de oro: automatiza lo repetitivo, personaliza lo importante.
Paso 7: Es hora de enviar la campaña
¡Que nervios! Todo el trabajo que estuviste haciendo hasta ahora llega a su fin, y parece ser todo o nada.
Antes de enviar:
- Revisa ortografía y enlaces
- Verifica segmentación correcta
- Asegúrate de tener plantillas aprobadas
- Define horario ideal según país
Mejor horario promedio global: 10:00–13:00 y 16:00–19:00, hora local.
Pero la mejor hora siempre dependerá de tu audiencia.
Paso 8: Mide y analiza tus resultados

Una campaña no termina al enviarse. Debes medir.
Métricas clave:
- Tasa de entrega
- Tasa de abertura
- Respuestas
- Clics
- Conversaciones generadas
- Conversiones
- ROI
Con los reportes de Dialecto puedes ver qué mensajes funcionan mejor y qué segmentos convierten más.
Paso 9: Mantén una comunicación bidireccional y constante

WhatsApp no funciona como un boletín masivo, funciona como una conversación.
Recomendaciones:
- Responde rápido
- Personaliza tus mensajes
- Pide retroalimentación
- Ofrece valor antes que vender
- Mantén la frecuencia equilibrada (no satures)
Las marcas que conversan, no interrumpen, venden más.
Errores comunes en campañas de WhatsApp (y cómo evitarlos)
Preguntas Frecuentes
Esta sección te ayudará a resolver rápidamente cualquier pregunta antes de lanzar o mejorar tus campañas.
1. ¿Qué tan efectivo es el marketing via WhatsApp?
Muy efectivo: supera el 90% de tasa de abertura y genera más conversaciones que correos electrónicos o las redes sociales.
2. ¿Necesito WhatsApp Business para hacer campañas de marketing?
Sí, y si quieres enviar mensajes masivos, necesitas la API oficial de WhatsApp Business.
3. ¿Puedo enviar campañas sin consentimiento?
No. Meta exige contacto voluntario. Además, afecta tu reputación y tasa de bloqueo.
4. ¿Cuántos mensajes puedo enviar al día?
Depende del nivel de calidad y volumen autorizado en tu cuenta de API.
5. ¿Cómo consigo más contactos para mis campañas?
Formulario web, clics desde anuncios, redes sociales, embudos, eventos y referidos.
6. ¿WhatsApp Business permite automatizar respuestas?
Sí. Con plataformas como Dialecto puedes automatizar flujos completos con IA.
7. ¿Cuánto cuesta hacer marketing via WhatsApp?
Depende del proveedor, volumen de mensajes y país. La API se cobra por conversación.
8. ¿Qué tipo de contenido funciona mejor?
Promociones, lanzamientos, recordatorios, encuestas, tutoriales y ofertas personalizadas.
9. ¿Puedo integrar WhatsApp con mi CRM o ecommerce?
Sí, especialmente usando plataformas como Dialecto.
10. ¿Cada cuánto debo enviar mensajes?
Depende del sector, pero lo recomendable es entre 1 y 4 mensajes por mes por segmento.
11. ¿WhatsApp permite enviar imágenes, botones y catálogos?
Sí, y aumentan la conversión.
12. ¿Es mejor automatizar o responder manualmente?
Lo ideal es combinar ambos: automatizar lo repetitivo y personalizar lo estratégico.
Conclusión
El marketing por WhatsApp es una de las mejores oportunidades para las empresas que buscan aumentar sus ventas, mejorar la experiencia del cliente y crear relaciones más cercanas.
Pero incluso en un canal tan potente, el verdadero impacto depende de cómo diseñes tus campañas de marketing.
Las marcas que más resultados obtienen son las que construyen una estrategia sólida: segmentación precisa, mensajes personalizados, automatización inteligente y un análisis constante para optimizar cada interacción.
Y si quieres crear y escalar tus campañas de marketing en WhatsApp sin complicarte, Dialecto te permite lanzar campañas completas en minutos: con IA, automatizaciones avanzadas, reportes en tiempo real y todas las herramientas necesarias para convertir conversaciones en ventas.
WhatsApp es el canal.
Dialecto es la diferencia.


