WhatsApp es el medio de comunicación más utilizado en Latinoamérica. Más del 90% de las personas con acceso a internet lo usan, y más del 80% lo tienen en cuenta a la hora de hacer su compra.
A continuación te contamos todo lo que tienes que saber para poder vender por WhatsApp Business.
Eso sí. Te recomendamos seguir caminos diferentes si eres un pequeño o mediano negocio o si formas parte de una empresa con más trayectoria y cantidad de mensajes a manejar.
Por qué WhatsApp Business es el canal conversacional más importante de Latinoamérica
WhatsApp no es solo una aplicación de mensajería: es el canal de ventas más poderoso en Latinoamérica. Los números lo confirman:
- Tasa de apertura del 98% (vs. 20% del correo electrónico marketing)
- Tasa de conversión del 60% en promedio
- 1,221 millones de usuarios activos diariamente en todo el mundo
Dato clave: El 78% de los clientes compra a la empresa que le responde primero por WhatsApp. La velocidad de respuesta es determinante.
Cómo vender por WhatsApp Business siendo un negocio pequeño:

Crear cuenta de WhatsApp Business en tu celular
WhatsApp Business te permitirá gestionar los chats con tus clientes de una forma mucho mas ordenada y sencilla. Estos son los pasos que debes seguir para crear tu cuenta Business sin problemas:
- Descarga la aplicación de WhatsApp Business: No necesitas otro celular, solo ve a la App Store o Play Store en tu celular y descarga la aplicación de WhatsApp Business.
- Compra otro chip para activar la cuenta: Es importante que tengas separado tu número personal del número de tu negocio o tienda. Comprar un chip es barato, y solo lo necesitarás por 5 minutos.
- Crea tu cuenta Business: Una vez instalado en tu celular, introduce el chip y crea la cuenta con el número nuevo. Una vez que tu cuenta esté creada, puedes volver a poner tu chip personal y ahora tendrás ambas cuentas de WhatsApp activas (la tuya personal en WhatsApp) y la nueva de WhatsApp Business.
Tip Pro: Utiliza WhatsApp Web en tu computadora para responder más rápido. Mejora tu productividad hasta un 50%.
Optimiza tu cuenta para vender por WhatsApp Business

Sólo crearte una cuenta Business no será suficiente para sacarle todo el provecho que WhatsApp te ofrece a la hora de interactuar con tus clientes. Sigue los siguientes pasos para optimizar tu cuenta al máximo:
Utiliza etiquetas para categorizar clientes
Las etiquetas te permiten organizar conversaciones como un mini-CRM. Categoriza según la fase del proceso de compra:
- «Interesado» – Clientes potenciales que preguntaron
- «Cotización enviada» – Esperando respuesta
- «Nuevo cliente» – Primera compra realizada
- «Cliente VIP» – Compras recurrentes o alto valor
- «Pedido en proceso» – Para seguimiento de entregas
Personaliza según tu negocio: Una tienda de ropa puede usar «Talla consultada» o «Esperando restock». Un restaurante puede usar «Delivery pendiente» o «Cliente habitual».
Envía mensajes masivos estratégicamente
Puedes mandar mensajes masivos cuando tienes algo relevante que compartir, ya sea un lanzamiento, un descuento, una novedad o una promoción.
Úsalos para:
- Lanzamientos de productos
- Descuentos por tiempo limitado
- Novedades importantes
- Promociones exclusivas por WhatsApp
Evita:
- Enviar mensajes diarios (genera molestia)
- Mandar mensajes sin permiso previo
- Contenido genérico sin valor
Regla de oro: Siempre pide permiso antes de agregar a alguien a tu lista de difusión. La confianza es tu activo más valioso.
Crea un catálogo digital profesional
Un catálogo bien diseñado ahorra decenas de horas respondiendo preguntas básicas sobre precios y disponibilidad.
Opciones:
- Catálogo nativo a través de WhatsApp: Gratuito y fácil de usar
- Plataformas especializadas como Dialecto: Catálogos más avanzados con integración a e-commerce
Ventajas de tener un catálogo:
- Tus clientes ven productos con fotos y precios actualizados 24/7
- Reduces consultas repetitivas
- Puedes compartir el link en Instagram, Facebook, Twitter y otras redes
- Aceleras el proceso de compra
Configura respuestas rápidas predeterminadas
WhatsApp Business permite guardar respuestas que puedes reutilizar escribiendo «/» en el chat.
Ejemplos de respuestas rápidas:
/horario
¡Hola! Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. Te responderemos a la brevedad.
/envios
Hacemos envíos a todo el país. El costo varía según tu ubicación. ¿A qué ciudad necesitas el envío?
/mediosdepago
Aceptamos: Tarjetas de crédito/débito, Transferencia bancaria, Efectivo. ¿Cuál prefieres?
/catalogo
¡Aquí está nuestro catálogo completo! [link]. ¿Te interesa algo en particular?
Estrategias probadas para aumentar tus ventas por WhatsApp

A continuación, te presentamos algunas estrategias para que entiendas cómo aumentar tus ventas por WhatsApp:
Crea ofertas exclusivas para WhatsApp
Premia a los clientes que se toman el tiempo de contactarte:
Para clientes nuevos:
- «¡Bienvenido! Por escribirnos tienes un 10% de descuento en tu primera compra. Usa el código: WHATSAPP10»
Para clientes recurrentes:
- «¡Gracias por confiar en nosotros! Te enviamos un código con 15% OFF para tu próxima compra: FIEL15»
Para compras de alto valor:
- «Agradecemos tu compra de $XXX. Como detalle, te agregamos [producto gratis] por tu confianza»
Aprovecha fechas especiales:
- Día del Niño, Black Friday, Día de la Madre, Cyber Monday
- Lanzamientos de productos
- Aniversario de tu tienda
Caso de éxito: Una tienda de ropa en México aumentó sus ventas un 35% ofreciendo un código exclusivo del 15% solo por WhatsApp durante el Buen Fin.
Sé claro y consistente en tu comunicación
Di «no» cuando sea necesario:
- Si te contactan fuera de horario, configura una respuesta automática
- Si no tienes un producto, sé honesto y ofrece alternativas
- Si necesitas tiempo para averiguar algo, comunícalo claramente
Responde TODAS las preguntas:
- Aunque no te compren inmediatamente
- Crea confianza para futuras ventas
- Un cliente bien atendido recomienda tu negocio
Comparte tu WhatsApp en todos lados
Haz que tu número de WhatsApp sea fácil de encontrar:
En tu biografía de Instagram
En tu página de Facebook
En tu firma de email
En tus empaques y etiquetas
En las tarjetas de presentación
En tu sitio web (botón flotante)
En tus publicaciones en redes sociales
Ejemplo de CTA efectivo: «¿Dudas? Escríbenos al WhatsApp [Número]. Te respondemos en minutos.»
¿Tu negocio está creciendo?
Si ya recibes más de 50 mensajes diarios, necesitas herramientas profesionales. Dialecto te permite gestionar miles de conversaciones con IA conversacional, automatizaciones inteligentes y un equipo de agentes coordinado.
Cómo vender por WhatsApp Business siendo un negocio mediano y grande

Una vez que tu negocio escala, WhatsApp Business se queda corto. Necesitas funcionalidades avanzadas que solo ofrece la WhatsApp Business API.
Limitaciones de WhatsApp Business App
- No se integra con CRM o e-commerce
- Solo una persona puede usar la cuenta a la vez
- No puedes integrar chatbots con IA
- Sin automatizaciones avanzadas
- Métricas limitadas
Ventajas de WhatsApp Business API
Cuando te conectas a la API (directamente con Meta o a través de un proveedor como Dialecto), desbloqueas:
| Funcionalidad | WhatsApp Business App | WhatsApp Business API |
|---|---|---|
| Múltiples agentes | No (solo 1 persona) | Ilimitados |
| Chatbots con IA | No disponible | Sí, avanzados |
| Automatizaciones | Básicas | Completas |
| Integración CRM/E-commerce | No | Sí (Shopify, WooCommerce, etc.) |
| Campañas masivas | Limitadas (256 contactos) | Miles de mensajes diarios |
| Métricas avanzadas | Básicas | Detalladas con análisis |
| Precio | Gratis | Pago por conversación |
Si nos eliges a nosotros, te ayudaremos a lograr tus objetivos. De todas formas, aquí listamos algunos tips para entender cómo vender a través de WhatsApp Business para empresas grandes.
Desarrolla una estrategia conversacional para vender más
Toda acción comunicacional que tomes en torno a tu negocio debe partir de una estrategia clara que te permita escalar en el tiempo.
1. Desarrolla tu estrategia con datos
No pongas un bot porque «está de moda». Primero analiza:
Preguntas clave:
- ¿Cuáles son las 10 preguntas más frecuentes?
- ¿En qué horarios recibes más mensajes?
- ¿Qué porcentaje de consultas son repetitivas vs. específicas?
- ¿Cuánto tiempo tardan tus agentes en responder?
- ¿Qué productos generan más consultas?
Datos de ventas:
- ¿Qué productos se venden juntos frecuentemente?
- ¿En qué punto del embudo abandonan más clientes?
- ¿Cuál es tu tasa de conversión actual a través de WhatsApp?
Con estos insights podrás diseñar una estrategia que realmente funcione para tu negocio específico.
2. Implementa IA conversacional (no bots tontos)
La diferencia entre un chatbot frustrante y un asistente con IA conversacional es enorme:
Bot tradicional mal implementado:
- «No entiendo tu mensaje»
- Opciones limitadas que no resuelven
- El cliente se frustra y abandona
- Daña tu marca
IA conversacional bien implementada:
- Entiende lenguaje natural
- Resuelve consultas complejas
- Deriva a un humano cuando es necesario
- Aprende de cada interacción
Dato de Dialecto: Las empresas que implementan IA conversacional reducen su tiempo de respuesta promedio en un 50% y aumentan su satisfacción del cliente en un 40%.
Implementa tu estrategia conversacional

Una vez definida la estrategia, es hora de implementarla. Asegúrate de seguir estos pasos para aumentar tus probabilidades de éxito:
- Verifica tu número de WhatsApp: Para esto tienes que conseguir un proveedor o contactarte con la WhatsApp Business Api, además de cumplir ciertos requisitos. Si nos eliges a nosotros, te ayudaremos en ese proceso.
- Desarrolla un asistente con inteligencia artificial: Nada más frustrante que un bot con opciones que no solo no puede ayudarte, si no que no puede ni entenderte. Tu marca se daña y tu cliente pierde el tiempo. Desarrolla un asistente que ayuda de manera eficiente a tus clientes, y que frente a no entender, recontextualiza la conversación brindando opciones concretas o deriva la consulta con un humano
- Implementa Chat-Ins en tu web: Dale a tus clientes más fieles la posibilidad de estar en contacto directo contigo. Con Chat-Ins, tus clientes pueden dejar su número de teléfono a cambio de recibir descuentos y promociones que solo ofreces por ese canal. De esa manera podrás enviarles campañas con su consentimiento.
- Implementa campañas de WhatsApp interactivas: Envía promociones y novedades a todos aquellos clientes que dejaron su número. Además, WhatsApp permite que estas tengas opciones, dando a cada cliente la posibilidad de crear su camino con respecto a tu marca.
- Venta y postventa: Una vez que tu cliente está decidido a comprar, tienes que en el momento poder compartir un link para que finalice su compra, y recuerda que esa no debe ser tu última interacción con ellos.
Preguntas Frecuentes
Resolvemos las dudas más comunes que tienen emprendedores y empresas al vender por WhatsApp. Si tienes una pregunta que no está aquí, contáctanos y te ayudaremos personalmente.
¿Cuánto cuesta WhatsApp Business?
La aplicación es completamente gratuita. Sin embargo, si necesitas funcionalidades avanzadas con WhatsApp Business API, los costos varían:
- Primeras 1,000 conversaciones del mes: Gratis
- Conversaciones adicionales: Entre $0.01 y $0.15 USD por conversación (varía según país)
Con plataformas como Dialecto, pagas una tarifa mensual fija y $0.088 USD por plantilla enviada, sin importar el tipo.
¿Puedo utilizar WhatsApp Business y WhatsApp normal en el mismo teléfono?
Sí, puedes tener ambas aplicaciones instaladas en el mismo dispositivo, pero necesitas dos números de teléfono diferentes:
- Uno para tu WhatsApp personal
- Otro para tu WhatsApp Business
Ambas aplicaciones funcionan independientemente sin interferir entre sí.
¿Cuál es la diferencia entre WhatsApp Business y WhatsApp Business API?
| Característica | WhatsApp Business App | WhatsApp Business API |
|---|---|---|
| Ideal para | Pequeños negocios | Empresas medianas y grandes |
| Costo | Gratis | Pago por conversación |
| Usuarios simultáneos | 1 persona | Ilimitados |
| Configuración | 5 minutos | Requiere verificación |
Leer más: ¿Qué es WhatsApp API? Guía Definitiva
¿Puedo automatizar respuestas?
Sí, existen varios niveles de automatización:
Nivel básico (WhatsApp Business App):
- Mensaje de bienvenida automático
- Mensaje de ausencia fuera de horario
- Respuestas rápidas con «/»
Nivel avanzado (WhatsApp Business API):
- Chatbots con IA conversacional
- Automatizaciones de carritos abandonados
- Confirmaciones de pedido automáticas
- Seguimiento de envíos
¿Cómo puedo enviar mensajes masivos?
En WhatsApp Business App:
- Usa las Listas de Difusión (máximo 256 contactos)
- Solo recibirán el mensaje quienes tengan tu número guardado
En WhatsApp Business API:
- Puedes enviar campañas a miles de contactos
- Necesitas usar plantillas aprobadas por WhatsApp
- Herramientas como Dialecto facilitan el proceso
Conclusión
WhatsApp Business es el próximo paso para tu negocio.
Si recién estás comenzando, descargar la App y manejarla por tu cuenta será suficiente.
Si estás empezando a escalar tu negocio y quieres profesionalizar tu atención, deberás desarrollar o contratar una plataforma que te permita hacerlo, y esperemos que confíes en Dialecto para ese desafío y en nuestra herramienta de WhatsApp Marketing para eCommerce.
Recursos adicionales recomendados
Profundiza tu conocimiento con estas guías complementarias:
- WhatsApp Business: Manual Definitivo
- Tipos de Chatbot: ¿Cuál es el mejor para tu eCommerce?
- Cómo crear una campaña efectiva de Marketing por WhatsApp
- 6 Consejos de expertos para aumentar ventas por WhatsApp
- Comercio Conversacional: La Guía Definitiva
- Chat vs Email: ¿Qué convierte mejor en e-commerce?
- WhatsApp Flows: Guía Definitiva con casos de uso


